top of page

Taller de lectura

En Abriendo Datos también nos instruimos en conjunto. Es por ello, que extendemos invitaciones vía suscripción a quienes desean interactuar con la cultura de datos abiertos. En este espacio te facilitamos la lectura, la conversación y un ambiente integral para la reflexión, cuya finalidad es empoderar a los asistentes en dicha materia.

Segundo taller de lectura:

2° taller de lectua

Cyberdragon - Dean Cheng

Junto al ex-ministro de Defensa José Antonio Gomez se dio inicio al segundo taller de lectura, donde analizamos el libro de Dean Cheng titulado Cyber Dragon, el cuál según su autor:

"nos proporciona un marco para evaluar los extensos esfuerzos de espionaje cibernético de China y la modernización de varias décadas de sus fuerzas armadas, no solo identificando el "qué" sino también abordando el "por qué" detrás del enfoque de China en establecer el dominio de la información como un componente clave de sus esfuerzos militares".

Bajo este contexto, el ex-ministro de Defensa nos comentó como invitado especial desde su experiencia, los desafíos que tiene el estado chileno en materia de Ciberseguridad. Junto a una gran cantidad de asistente se dio inicio al segundo Taller de lectura de la comunidad AD.

 Fotografías del Taller de Lectura 
Invitado especial:
JAG.jpg
José Antonio Gómez

Abogado y político chileno que ejerció como ministro de Defensa Nacional de Chile del 11 de mayo de 2015 al 11 de marzo de 2018. Fue también ministro de Justicia en dos periodos: 1999-2003 y 2014-2015; y senador de la República por la Región de Antofagasta.

Primer taller de lectura:

Ciudadanos inteligentes, Estado más Inteligentes -Beth Simone Noveck

1° taller de lectura

Junto a diferentes expositores de ligados al mundo digital iniciamos nuestro primer taller de lectura, donde analizamos el libro de Beth Simone Noveck titulado Ciudadanos inteligentes, Estado más inteligentes, el cuál según su autora:

"Ante los retos cada vez más complejos que enfrentan los Estados democráticos, se ha hecho evidente que las instituciones burocráticas dejan escapar valiosas capacidades en la solución de los problemas públicos al mantener la relación exclusivamente jerárquica con la ciudadanía.
Ciudadanos inteligentes, Estado más inteligente propone crear Estados más abiertos y colaborativos con la gente, aprovechando la experiencia, la capacidad y el conocimiento distribuidos en una sociedad conectada en red, así como las ventajas que brindan las nuevas tecnologías del conocimiento. Este profundo cambio de enfoque, en el que la ciudadanía tiene mayor participación y aporta sus habilidades en la solución de los problemas comunes, le otorgaría mayor legitimidad y efectividad a la toma de decisiones."

Bajo este contexto, los diferentes invitados especiales nos comentaron desde su experiencia "los desafíos de la administración pública a la hora de hablar de tecnologías del conocimiento y el futuro de gobernar".

 HACIA UNA CULTURA DE DATOS ABIERTOS 
Invitados especiales:
0.jpg
 Rodrigo mora
Rodrigo_Ramirez_Subse_Telecomunicaciones
 Rodrigo Ramírez

Especialista en derecho público, Gobierno Abierto, protección de datos y gobernanza, internet y sociedad, acceso a la información pública y anticorrupción.

Doctor en Comunicación Audiovisual y Profesor de innovación y desarrollo del ecosistema digital.

0 (1).jpg
 Juan F. López

Máster en Administración 

Pública y Ex-Director Ejecutivo de Laboratorio de Gobierno

danielle-Zaror02.jpg
 danielle zaror

Abogada de la U. de Concepción, Magíster en Derecho Económico. Actualmente es estudiante de Doctorado en la U. de Chile

¿y tú, te empoderas?
bottom of page