Charla virtual: las Estrategias para Disminuir las Brechas de Género en la Sociedad Digital
La iniciativa desarrollada por el Programa Políticas Públicas para el Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe de Flacso Chile, se llevó a cabo en colaboración con REUNA, IDICAM-CHILE, FUNDACIÓN ABRIENDO DATOS, entre otras.
La charla tuvo como objetivos orientar a mujeres en formación a conocer más sobre el mundo digital, incentivándolas a guiar sus estudios en las áreas tecnológicas y de telecomunicaciones, desmontando el mito que el mundo de las ciencias tecnológicas no es perteneciente a los “Hombres”, que tienen las mismas ventajas y oportunidades que ellos.
En la oportunidad, Andrea Arredondo Navarrete, directora de la fundación abriendo datos, señaló “las niñas y adolescentes una sociedad adultocentrista y patriarcal, por el hecho de los estereotipos de género con los que ya todos estamos familiarizados” (…) nos damos cuenta de que el 20% qué está inscrito en las carreras tecnológicas nos empezamos a sentir segregadas, tú entras y te empiezas a sentir sola y ese es un sentimiento muy potente”.
En esta misma línea, el panel de expertas concluyó que las mujeres se sienten menos inteligentes por lo que dice la sociedad y tratan de adaptarse a aquello que para los ojos de los demás está “políticamente correcto”, lo que hace que las mujeres pierdan la esencia la cual las hace poderosas.
Es alarmante los porcentajes de mujeres las cuales estudiaron o estudian las carreras tecnológicas, el número de mujeres interesadas en estas carreras no sube mucho al pasar de los años.
Estas destacadas panelistas llegan a una conclusión en donde sus ideas son bastantes similares, comentan que para lograr un cambio a nivel mundial que sea de gran impacto, tenemos que inculcar a las infantas de pequeñas que este es un nuevo mundo el cual las oportunidades son iguales para todos, no importa el sexo del que provengas, nadie es mejor que tu ni más inteligente que tú por ser del sexo opuesto, presentarles este nuevo mundo tecnológico y fomentar la educación científica tecnológica. Quitarles el miedo del que “dirán” y apoyarlas.
Asimismo, Virginia Nakagawal Morales, ex vicepresidenta de comunicaciones de Perú, detalló sobre el cambio de una sociedad y los peligros de esta, destacando “creo que acá lo potente es una llamada urgente al mayor poder político de cada uno de nuestros países en América Latina. Para lograr este cambio profundo qué no solamente es llenar un marcador, sino que, un cambio grande de mentalidad qué es transversal y que involucra a todos los sectores”
Si te perdiste la charla y estás interesado/a en el tema, puedes reproducirla a continuación: