top of page

Tercera ola de datos abiertos

en medio del proceso constituyente

Actualmente nos encontramos en un momento histórico donde la abundancia de los datos en medio de un proceso constituyente podría ayudarnos a reducir las enormes desigualdades en materia de acceso y reutilización de datos.

En pleno contexto de cambio constitucional, parece relevante reflexionar en torno sus contenidos y cómo estos se relacionan con la era de los datos.

 

Para profundizar sobre esta materia, debemos hacer una distinción  cuando hablamos sobre los datos. Por un lado, existen los datos personales, entendidos  desde el derecho dentro de la dimensión de la privacidad y actualmente definidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea como, cualquier información relacionada con una persona identificada o identificable, como por ejemplo  son el nombre, la dirección, el rut o el número de pasaporte. 

 

Por otra parte, están los datos abiertos, los cuales pertenecen a la dimensión del derecho al acceso a la información y  que son definidos por la Carta Internacional de Datos Abiertos, como los datos digitales que son puestos a disposición y que cuentan con ciertas  características técnicas y jurídicas, necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y lugar.

 

Estos últimos han tenido un desarrollo que es conceptualizado bajo las denominadas tres olas de los Datos Abiertos. La primera ola de los datos abiertos, se propició en el marco de las leyes de libertad de información, donde periodistas, abogados y activistas, utilizaron la regulación y la legislación, por medio de solicitudes específicas, consiguiendo las primeras la publicaciones de datos del gobierno nacional. 

 

Si la primera ola disponía datos por petición pública, la segunda ola se caracterizó por disponer de datos abiertos por defecto, empujados por la llegada del código abierto y la Web 2.0, pidiendo a los gobiernos que abrieran sus datos de forma predeterminada a los tecnólogos cívicos, agencias gubernamentales y corporaciones, abriendo datos sin una comprensión clara o un propósito por el cual usarse. 

 

Muy por el contrario, la emergente Tercera Ola se apropia de un enfoque orientado, no solo a abrir los datos por el simple hecho de abrirlos, sino que tiene como objetivo primordial la reutilización con impacto,  en torno a la colaboración y asociaciones intersectoriales, prestando la misma importancia a la demanda como a la oferta en la ecuación, junto a la forma en que su uso impacta social y localmente. En otras palabras,  no se trata de publicar los datos porque sí, se trata de dotar a los datos de un contexto técnico, social, político y económico, más amplio y participativo.

1.png
2.png

Verano de datos abiertos constituyentes

El Verano de Datos Abiertos Constituyente es un proyecto de tres meses encabezado por la Fundación Abriendo Datos, con el patrocinio de FLACSO CHILE  y en asociación con el Consejo para la Transparencia, la Universidad de Chile, Inacap, UFRO, Global Shapers, IDICAM, Observatorio de Gobernanza y Derechos Digitales y SÉ Santiago SmartCity. Dialogamos con organismos nacionales e internacionales, expertos en datos de gobiernos locales y regionales, académicos, agencias nacionales de estadística y empresas privadas para desarrollar nuestro entendimiento sobre Derechos y Deberes en la sociedad digital y la tercera ola de los datos abiertos con propósito para ser incorporados en la discusión de la Nueva Constitución en Chile.

 

Los vídeos y resúmenes de los 6 paneles sobre el “Verano de Datos Abiertos Constituyente” estarán disponibles a continuación de manera semanal, desde la segunda semana de febrero hasta la segunda semana de marzo junto al lanzamiento de una publicación final en Abril.

Nuestro programa 

2.png
1.png
4.png
3.png
1° Ciclo del verano de datos abiertos constituyente
  • Daniel Innerarity, Filósofo español.
  • Lorena Donoso, Especialista en derecho y tecnología.
  • Daniela Moreno: Directora de Estudios del Consejo para la tansparencia.
  • Enrique Zapata: Main Lead Data Intelligence and New Technologies CAF.
  • Valentina Muñoz, embajadora en tecnologías e innovación en ONU Mujeres.
exponen:
modera:
Carta Digital y los nuevos contornos de tercera ola de Datos abiertos

Emitido en directo el 18 feb 2021

Ancla 1
2.png
1.png
4.png
3.png
Responsabilidad de datos y nuevas formas de colaboración, hacia una mirada constitucional
2° Ciclo del verano de datos abiertos constituyente
  • María Isabel Cornejo, Colaboradora de F. Datos Protegidos.
  • Fabrizio Scrollini, Director Ejecutivo de ILDA.
  • Claudia Negri: Colaboradora de OPTIA.
  • Ciro Colombara: Abogado y promotor de Ley Neuroderechos
  • Leonardo Nunes, Co-Founder at latam 4.
exponen:
modera:

Emitido en directo el 25 feb 2021

Ancla 2
2.png
1.png
4.png
3.png
centrarse en la comunicación pública, los mandatos legales y la ética de los datos.
3° Ciclo del verano de datos abiertos constituyente
  • Cristían Alzamora, Abogado e investigador ODGD.
  • Patricia Reyes, Vicerectora U. de Valparaíso.
  • Julio Alonso, Académico U. de Buenos Aires.
  • Danhalit Zamalloa, Founder & CEO de WIBO.
exponen:
modera:

Emitido en directo el 04 marzo 2021

Ancla 3
2.png
1.png
4.png
3.png
El impacto de COVID-19 en los estados, localidades y empresas
4° Ciclo del verano de datos abiertos constituyente
  • Nicolpas Schubert, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
  • Verónica Pinilla, Directora del Instituto Desafíos de la Democracia.
  • José Luis Jiménez, Jefe del Departamento de Gobierno Abierto M. de Puente Alto.
  • Tomás González, Founder & Director ejecutivo de Fundación Tribu.
exponen:
modera:

Emitido en directo el 11 marzo 2021

2.png
1.png
4.png
3.png
Desarrollo de habilidades, sostenibilidad y datos subnacionales.
5° Ciclo del verano de datos abiertos constituyente
  • Catalina Garrido, Unidad Estudios Instituto de Desarrollo Local UFRO.
  • Benjamin Blanco, Gerente INDRA.
  • Karla Yee, Consultora Internacional en Gobierno Digital.
  • Carlos Carrasco, Máster en Transformación Digital e Industria 4.0.
  • Sabrina Battilana, Coordinadora de prouectos en Poder Ciudadano.
exponen:
modera:

Emitido en directo el 18 marzo 2021

Ancla 4
Ancla 5
2.png
1.png
4.png
3.png
Reutilización de datos, prestación de servicios y silos horizontales
6° Ciclo del verano de datos abiertos constituyente
  • Luz María García, Gerenta Ciudades Inteligentes - SÉ Santiago, Corfo RM.
  • Sulan Wong, Directora Dpto. de Ciencias Jurídicas UFRO.
  • Olga Quiroga, Secretaria General ASEDIE.
  • Arturo Muente, Especialista Senior Modernización del Estado (BID).
  • Patricio Urriola, Director Ejecutivo Fundación Abriendo Datos.
exponen:
modera:

Emitido en directo el 25 marzo 2021

Ancla 6

PAtrocina:

asociados:

zarNTRSw.jpg
01 logo UFRO azul vertical.png
unnamed (1).jpg
Global_Shapers_Logo.svg.png
unnamed.jpg
escudo-uchile-vertical-color-fondo-trans
images.jpg
Sin título.png
logo cplt.png
bottom of page